COREA DEL SUR

24 DE MAYO AL 5 DE JUNIO

¿Que nos ofrece el viaje?

Duración: 13 días, 12 noches
Lugares que visitamos: Seúl, Zona Desmilitarizada (DMZ), Suwon, Jeonju, Daegu, Haeinsa, Gyeongju y Busan
Grupo Reducido (Máximo 12 personas)

Corea del Sur es un país aún desconocido a nivel de turismo para muchos, pero es un país que tiene muchísimo que ofrecernos. Si te gusta la cultura asiática, mezcla perfecta entre modernidad y tradición y probar una gastronomía diferente (Corea está sin duda en nuestro TOP de comidas a nivel mundial), ¡no te lo pienses más y embárcate a esta aventura con nosotros!.

Otro de los problemas es que hay muy pocos guías en español en Corea y los tours que ofrecen en español, debido a la poca oferta, son demasiado caros. No te preocupes por nada de esto, pues nosotros hemos preparado este recorrido completo por gran parte de Corea del sur en transporte privado (minibus) para nosotros, en grupo reducido (máximo 12 personas) y con un guía local en español en privado durante todo el tour, que nos contará toda la historia y cultura del país.

Recorreremos Corea desde el norte hasta el sur, pasando por los lugares más bonitos y emblemáticos del país. Lugares que muchos de ellos seguro que ni habías oído hablar (pues además los nombres de las ciudades y templos en Corea no son precisamente fáciles de aprender), pero que a buen seguro te encantarán. Iniciaremos por Seúl y bajaremos por Jeonju, Suwon, Daegu, Haeinsa, Gyeongju y terminaremos en Busán. También habrá tiempo de ir a la frontera entre las 2 Coreas, para visitar la famosa Zona Desmilitarizada. Y olvídate de los gastos en transportes o entradas, ¡Está todo incluido!.

Y no solo visitaremos los lugares más importantes, sino que también nos mimetizaremos con sus culturas y tradiciones. Alquilaremos un Hanbok, el traje tradicional coreano (incluido en el precio final, como el resto de actividades del viaje), dormiremos en un templo con un entorno increible para experimentar la auténtica paz, pasaremos también 2 noches en un Ondol tradicional coreano

Para rematar, todos los alojamientos del viaje estarán en las zonas más privilegiadas de cada lugar que visitemos. En pleno Myeongdong en Seúl (uno de los barrios más animados y zona de mejor comida callejera de la capital), en Jeonju junto al Hanok Village de la ciudad, en Daegu en el barrio Dongseon, la zona más animada de la ciudad llena de cafeterías y restaurantes, en Gyeongju en un Hanok, en pleno centro, y en Busán junto al puerto y la Torre de Busán.

¿Quiéres conocer más? Lee nuestro itinerario detallado y termínate de convencer.

¡Te esperamos en esta aventura por Corea del Sur!

 

ITINERARIO DETALLADO

Día 1 - Viernes 24 de Mayo - Llegada a Seúl

(Salida desde España el día Jueves 23 de Mayo).

A la llegada a Seúl, el coordinador de la agencia de viajes nos estará esperando para acompañaros en tren al hotel en Myeongdong, en pleno corazón de la ciudad.

Tiempo para hacer el check-in y ya poder descansar o empezar a conocer la ciudad.

Por supuesto, en caso de querer comenzar a conocer la ciudad sin tiempo que perder (y si el vuelo de llegada no es demasiado tarde), el coordinador aconsejará diferentes puntos de la zona, así como proponer y acompañaros a diferentes lugares.

¡Esto es Corea del Sur, y ya ha comenzado la aventura!

TRASLADO EN TREN DEL AEROPUERTO AL HOTEL INCLUIDO EN EL PRECIO FINAL

Día 2 - Sábado 25 de Mayo – Tour por lo mejor de Seúl

Nos levantamos temprano y, después del desayuno en el hotel (está incluido el desayuno en todo el viaje) nos pasará a buscar nuesro guía en el minibús. Medio de transporte cómodo que utilizaremos durante todo nuestro tour por Corea.

Nuestra primera parada será Gyeongbokgung, palacio principal durante la dinastía Joseon(1392-1910). Es uno de los cinco palacios de Seúl y ostenta 600 años de historia. El palacio Gyeongbokgung tiene 501.676 metros cuadrados de superficie, dispuestos en forma de rectángulo.

Posteriormente nos dirigiremos al barrio de Insadong. En la zona de Insadong hay una calle principal con un laberinto de callejuelas que se despliegan a cada lado. En aquellas callejuelas hay galerías, restaurantes tradicionales, casas de té tradicional y cafés. Las tiendas en Insadong son muy populares entre los grupos de todas las edades gracias al ambiente singular y único que ofrece cada una de ellas.

Seguimos recorriendo la capital, y nuestro siguiente destino será el Templo Jogyesa. El templo Jogyesa es el núcleo del budismo zen en Corea, y en él se encuentran la oficina principal de administración del budismo coreano y la sala en donde se realiza la asamblea general, entre otras instalaciones. Fue construido hacia finales del siglo XIV (época de Goryeo) en el interior del actual parque Susong, pero fue destruido (en un período indeterminado) debido a un incendio, y fue reconstruido en el año 1910.

Una de las imágenes más famosas de Corea del sur es la Bukchon Hanok Village, asi que ahí nos dirigimos. Bukchon era la aldea de la clase noble en la antigüedad. Todas las casas tradicionales de la clase alta siguen preservándose hasta el momento, conservando sus estilos arquitectónicos. Solo había unas treinta casas en la antigüedad, pero la zona se desarrolló tras la Guerra de Corea. La Aldea Tradicional de Bukchon es una zona de viviendas tradicionales, que ha compartido los 600 años de historia con los palacios que se encuentran en sus cercanías.

Iremos ahora al Parque Naksan. El Parque del Monte Naksan recibe su nombre de su apariencia parecida a la joroba de un camello. En coreano, “nakta” significa camello y “san” significa montaña. Situado en el centro de Seúl, este parque histórico y hermoso permite contemplar la magnificencia de la ciudad.

Por último, y para finalizar este intenso primer día completo en Corea, visitaremos el Namdaemun Market. Inaugurado en 1964, el mercado Namdaemun es el mercado tradicional más grande de Corea con tiendas que venden diversos productos. Todos los productos se venden a precios asequibles. La mayoría de los productos los fabrican directamente los propietarios de las tiendas.

Día 3 - Domingo 26 de Mayo – Zona desmilitarizada y más visitas en la capital

Después del desayuno nos recogeran en nuestro hotel y pondremos rumbo hacia el norte del país. Así, llegaremos a la zona desmilitarizada de Corea, que se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros de largo y 4 de ancho como una inmensa cicatriz que divide Corea del Norte y del Sur.

Una vez allí, dedicaremos parte del día a recorrer los puntos más emblemáticos del lugar. Comenzaremos pasando por Freedom Road, que se extiende a lo largo de la orilla del río Imjin, hasta el parque Imjingak, donde podremos ver la artillería utilizada durante la Guerra de Corea.

Continuaremos viendo el Puente de la Unificación, construido en 1998 como símbolo de deseo de unificación entre Corea del Norte y del Sur. Además, entraremos en la sala de exposiciones de la zona desmilitarizada, en la que encontraremos documentos y artefactos del conflicto bélico.

Después, nos adentraremos en el túnel de infiltración, ubicado debajo del límite de ambas naciones. Al salir, iremos al observatorio Dora para mirar a través de los teleobjetivos y contemplar el pueblo norcoreano de Kijongdong, conocido como el “pueblo de la propaganda” por los surcoreanos y “pueblo de la paz” por los locales.

A la finalización de estas visitas regresaremos a Seúl, donde aún veremos un par de cosas más.

Primero el Palacio Deoksugung. Situado en la esquina de la intersección de calles más atestadas del microcentro de Seúl, el palacio Deoksugung es, entre otras cosas, famoso por su elegante senderjo junto a un muro de piedra. Por ser el único palacio que se erige junto a construcciones modernas, añade singularidad al paisaje.

Y ya por último, para terminar el día de hoy, pondremos rumbo al mercado de Gwangjang, que fue el primer mercado permanente en Corea y continúa prosperando como un destino turístico popular en la actualidad. La calle de comida atiende a una amplia gama de clientes debido a la gran cantidad de menús disponibles. Será un lugar perfecto donde poder cenar y degustar la comida de los mercados callejeros, tan populares en Corea.

Días 4 - Lunes 27 de Mayo - Comenzamos nuestra ruta al sur de Corea

Antes de dejar la capital, a la que volveremos al final del viaje a seguir disfrutando de ella, realizaremos 2 visitas más.

La primera de ellas será la del Templo Bongeunsa, en el barrio de Gangnam (tan famoso a partir de la popular canción de Gangnam Style). El templo conserva una gran cantidad de reliquias budistas, textos, sutras, colecciones, etc., relacionados con la historia del budismo, y presenta un total de 3.479 artículos.

Después nos dirigiremos a la Lotte Tower. Ahí subiremos al mirador Seoul Sky, ubicado entre los pisos 117 y 123. Es el observatorio dentro de un edificio más alto de Corea y el quinto en el mundo. La vista panorámica de la ciudad de Seúl que se aprecia de día y noche deja sin aliento a cualquiera que lo visite. El observatorio tiene un entrepiso y tiene un Récord Guinness por ser el obsevatorio con el suelo de cristal más elevado del mundo, con una distancia de 478 metros entre el observatorio y la tierra.

Ahora ya sí dejaremos Seúl temporalmente y nos dirigiremos a la ciudad de Suwon, donde visitaremos La Fortaleza Hwaseong, construida para proteger la ciudad. Fue designada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 12 de diciembre de 1997 por su valor histórico.

Llegaremos a Jeonju y tendremos tiempo libre para dar un paseo por la noche, ya que está en un paraje idílico (junto a la una aldea tradicional de Hanok).

Días 5 - Martes 28 de Mayo - Cultura y tradición en Jeonju y rumbo a Daegu

En el día de hoy nos comenzaremos con la mimetización con la cultura y tradiciones coreanas.

Y es que, lo primero que haremos en el día, será vestirnos con los atuendos tradicionales coreanos, considerados de los más bonitos y auténticos en el mundo, los Hanbok. De esta guisa saldremos a visitar los diferentes templos, santuarios y villas del día de hoy, aprovechando que Jeonju es uno de las ciudades con mayor cultura y tradición coreanda.

Iniciaremos con el Santuario Gyeonggijeon, que fue fundado en 1410 y es donde se guarda el retrato del rey Lee Taejo, el fundador de la dinastía de Joseon, dibujado en Jeonju, Gyeongju y Pyongyang. La estructura fue parcialmente destruida durante la Guerra de Imjin de 1592 a 1598. La estructura actual fue reconstruida en 1614.

Después iremos a la Escuela Confunciana Jeonju Hywanggyo. Fundada en la dinastía de Joseon (1392-1910), ha sido designada como Tesoro Histórico. Las tablillas mortuorias de 7 eruditos confucianos chinos y los 18 eruditos coreanos están conservadas en el edificio principal llamado Daeseongjeon.

A continuación, como no podría ser de otra forma, iremos a su Aldea Tradicional. Es la más importante del país, con más de 700 hanok que la conforman.

La penúltima visita de Jeonju será el pabellón Omokdae. Este está situado en la cima de una colina y se trata de uno de los lugares donde Yi Seong-gye (quien se convirtiera más tarde en el rey Taejo, el primero de la dinastía Joseon) hizo una parada para celebrar su victoria de camino a casa tras la guerra contra los invasores japoneses, al final de la era Goryeo.

Y finalizaremos con la Jaman Mural Village, ubicado en la cima entre Omokdae e Imokdae, al pie de la roca Jungbawi de la montaña Seungamsan. También tiene unas preciosas vistas de la aldea tradicional desde arriba. Se podrán disfrutar de coloridos murales pintados en los edificios y paredes a lo largo del camino.

Ahora ya sí que sí ponemos rumbo a Daegu, donde pasaremos la noche para poder visitar al día siguiente por la mañana, y pasar el día completo, en el templo Haeinsa.

Pero antes de ir a dormir visitaremos el Seomun market y la famosa Dongseongro street, dos de las zonas más famosas de esta ciudad con mucha vida universitaria. 

Día 6 - Miércoles 29 de Mayo – Experiencia de Temple Stay en Haeinsa

Hoy viviremos una de esas experiencias únicas, que es poder pasar la noche en un templo, totalmente mimetizado con el país que visitamos y los monjes que habitan en él.

Pero antes, unas cuantas actividades que haremos en Daegu antes de dejar la ciudad.

La primera parada será el Museo de Medicina Oriental de Yangnyeongsi, el cual continúa brindando la oportunidad de experimentar las tradiciones de 350 años de antigüedad de la medicina oriental y los mercados de la medicina a través de múltiples exposiciones y diversos programas de experiencias prácticas. En él viviremos una «foot bathing experience«, donde nuestros pies quedarán bien relajados para los siguientes días.

A continuación un poco más de historia, ya que visitaremos la Casa del misionero Chamness. Ésta fue el hogar del misionero cristiano estadounidense Chamness y su familia. Fue construido en estilo occidental y ofrece una visión de la vida cotidiana de los misioneros estadounidenses en Corea. La casa, un edificio sencillo en comparación con las casas de América de la época, se considera ahora un tesoro muy importante de la historia moderna de Corea. El edificio se ha convertido en un pequeño museo que utiliza artefactos de los misioneros para revivir el pasado.

Y ya pondremos rumbo al Templo Haeinsa, donde pasaremos el resto del día y la noche.

La estancia en un templo es la oportunidad de pasar una experiencia inolvidable en un templo, apartado del ruido urbano. Nos ofrece el tiempo y el espacio para la reflexión sobre uno mismo y la sanación interior. Es una oportunidad única para vivir de primera mano el budismo coreano, su estilo de vida diario, sus rituales y su espiritualidad.

Hemos elegido pasar en el día en el Templo Haeinsa (se puede dormir realmente en decenas de templos en Corea, es una actividad muy común) porque es uno de los más bonitos e importantes del país.

El Templo Haeinsa se ubica en pleno corazón del Parque Nacional Gayasan, rodeado de frondosos bosques de diferentes verdes, riachuelos, cascadas y montañas. Un verdadero remanso de paz en Corea.

Nada más llegar, nos ofrecerán una sesión de orientación en inglés, en la que se describe el «plan de actividades», con sus horarios y explicaciones, acompañada por un recorrido a través de las diferentes salas y pabellones del templo. Hay diferentes modalidades, pero nosotros hemos elegido el plan de una única noche y sin tener unos horarios demasiado estrictos, con una agenda menos cargada y más tiempo libre.

Como decimos, apenas hay algunas actividades que se realizan en conjunto, como la ceremonia de los 4 instrumentos o la ceremonia matutina del Yebul (a las 4:40am), asi como la cena y el desayuno (a las 6:00am). Hay que tener claro que ninguna de estas actividades es obligatoria, pero si aconsejable para vivir la experiencia al máximo.

También nos darán un uniforme compuesto por unos pantalones anochos y un chaleco de color. Esto lo tenemos que llevar siempre puesto para ser reconocido como un huésped y movernos libremente (dentro de lo posible) en el templo.

Hay que recordar que debemos cumplir las normas de comportamiento y formalidades que se exigen dentro de un templo budista: respeto a los monjes (siempre que te cruces con alguno hacer el saludo juntando las dos manos en el pecho), tratar de estar en silencio la mayoría del tiempo, no abusar del teléfono, respetar las imágenes de Buda o evita gestos cariñosos en público con tu pareja. Puede parecer estricto, pero es una experiencia única que haremos posiblemente solo una vez en la vida y que a buen seguro, como ocurre en la grandísima mayoría de las veces con la gente que la realiza, le proporciona muchísima paz mental.

Algo a tener en cuenta, para la gente que no le guste dormir en albergues o con mucha gente, es que no habrá problema con eso. Las habitaciones son privadas y con 2 camas cómodas.

Día 7 - Jueves 30 de Mayo - Rumbo a Gyeongju, una de las ciudades más bonitas de Corea

El día de hoy amanecerá muy temprano (si queremos, claro), pues la primera actividad será la ceremonia matutina del Yebul a las 4:40am, así como posteriormente el desayuno. Si alguien no quiere madrugar tanto, tiene hasta las 11:00am para descansar, que haremos el check-out del templo.

Ahora sí, esperemos que de una forma muy relajada después de la experiencia vivida, ya pondremos rumbo a nuestro siguiente destino: Gyeongju.

Primero visitaremos otra Aldea Tradicional, Yangdong, que se encuentra en Gangdong-myeon, antes de llegar a Gyeongju. Es una aldea diferente al resto, y muestra la cultura tradicional de la dinastía Joseon y el hermoso entorno natural. Gracias a sus numerosos patrimonios culturales, incluidos tesoros, tesoros nacionales y materiales folclóricos, todo el pueblo ha sido designado patrimonio cultural. En el valle se encuentran aproximadamente 160 casas antiguas. Cincuenta y cuatro de estas casas tienen más de 200 años y se han conservado excelentemente en su estado original, lo que ofrece la oportunidad de ver en persona una variedad de casas tradicionales coreanas únicas.

Después haremos otra visita curiosísima: Las Tumbas Antiguas de Daereungwon. Son parque histórico que alberga 23 tumbas antiguas, las cuáles no son como las podemos imaginar, sino que están debajo de pequeños «tumulis» (montículos). Podremos pasear alrdedor de los Tumulis y entrar a una de ellas: la Antigua Tumba de Chunmachong.

A continuación veremos El Museo Nacional de Gyeongju, en el cuál podremos conocer un poco más sobre el Reino de Silla, de los cuales Gyeongju fue la capital.

En el día de hoy, además, tendremos un precioso Tour Nocturno, pues hay diferentes zonas de Gyeongju que merecen ser vistas por la noche.

No es otra que el Palacio Donggung y Estanque Wolji. Una zona que de día es preciosa, pero que por la noche es aún más bonita.

Por si fuera poco, las 2 siguientes noches en Gyeongju las pasaremos en un Ondol Tradicional Coreano, dentro de una casa Hanok tradicional también. Como comentábamos con el alojamiento del templo, serán habitaciones privadas con 2 camas (pero esta vez en el suelo, como es tradición en los Ondol).

Día 8 - Viernes 31 de Mayo - Tradición e historia en Gyeongju

El día de hoy tendremos todo el día completo disfrutando de la capital milenaria de Gyeongju.

La primera visita será el Templo Bulguksa, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

El templo Bulguksa es la reliquia representativa de Gyeongju y fue designado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995. La belleza del templo en sí y el toque artístico de las reliquias de piedra son bien conocidos en el mundo entero. El templo Bulguksa se construyó en el año 528

A continuación visitaremos La Gruta Seokguram. La gruta fue diseñada de manera muy armoniosa con el Buda sentado frente al Mar del Este. Se trata de un valioso patrimonio cultural que se conserva y registra como Patrimonio Mundial de la UNESCO el 6 de diciembre de 1995.

Posteriormente conoceremos el Templo Golgulsa, ubicado al pie de la montaña Hamwolsan, el cuál alberga doce cuevas en un alto acantilado, con una estatua de Buda tallada en roca sentada en el punto más alto. Aunque el salón principal del templo puede parecer un edificio común y corriente con su techo y paredes de tejas, el techo y las paredes son todos parte de una cueva. Además, aqui podremos ver un espectáculo de artes marciales budistas.

Seguiremos con otro paseo por una Aldea Tradicional, la de Gyeongju Gyochon. El pueblo se centra en el clan Gyeongju Choi, una familia conocida por haber mantenido su riqueza durante más de 12 generaciones. Podremos aprender sobre el estilo de vida y los hábitos de gasto que permitieron a la familia hacer esto. El pueblo también alberga el sitio de Yoseokgung, la casa de la princesa Yoseok de Silla.

Terminaremos el día con la visita al Puente Woljeonggyo, ubicado en Gyo-dong, el cuál fue construido durante el período Unificado de Silla (676-935 d.C.), pero fue incendiado durante la dinastía Joseon. El puente fue reconstruido en abril de 2018 para convertirse en el puente de madera más grande de Corea.

Día 9 - Sábado 1 de Junio - Nos vamos a Busán, la Costa Sur de Corea

Hoy dejamos la ciudad de Gyeongju para dirigirnos a Busán, el último de los destinos que conoceremos antes de regresar a Seúl. Pero antes de llegar a Busán haremos un par de visitas en esta increible ruta por el corazón de Corea del Sur.

El primero será el sitio donde estaba el templo Gameunsaji fue construido por el rey Munmu, el rey de Silla que unificó Baekje y Goguryeo a finales del siglo VII. El sitio del templo Gameunsaji fue reconstruido en 1979 basándose en el descubrimiento de los cimientos del sitio después de dos años de investigación arqueológica. La pagoda de piedra de tres pisos en el sitio del templo es un vestigio del período temprano de Silla unificada, ensamblada con varias partes que se elevan hasta 13,4 m de altura, conocida por ser la pagoda de tres pisos más alta de Silla.

Ya de camino y junto al mar, encontraremos la Tumba del Rey Munmu. Pero no es una tumba normal como las que hemos visto hasta ahora, sino que estará en un un islote de roca pequeño. Este diminuto islote de roca es la Tumba Subacuática del Rey Munmu. La isla rocosa, de unos 200 m de perímetro, está dividida por dos cursos de agua que fluyen en forma de cruz, formando un estanque en el centro y en el fondo de este último se colocó un bloque de granito de 3,6 metros de alto. Los restos incinerados del rey Munmu se hallan enterrados debajo de este bloque de granito

Y ya por fin llegamos a Busán. La primera de las visitas que haremos será El Templo Haedong Yonggungsa. Fue fundado en el año 1376 y presenta una perfecta combinación del mar, la estatua del dragón y las piezas budistas.

A continuación nos subiremos en el Haeundae Sea Train. Es un tren turístico y el primer tren ecológico del mundo que funciona con baterías. Opera un total de 6 paradas a lo largo de la pintoresca costa desde Mipo hasta Songjeong en 4,8 km.

Después pararemos en la Playa de Haeundae. La playa Haeundae es la playa más famosa de Busan. La playa de arena blanca tiene aproximadamente 1,5 kilómetros de largo y un área de 30 a 50 metros de ancho, lo que crea una hermosa costa antes de una bahía poco profunda, lo que la hace perfecta para nadar.

Nos dirigiremos a continuación a la pintoresca isla Dongbaekseom, la cuál está conectada a la tierra firme por un puente.

Y finalizaremos el día con el Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas, que rinde homenaje a los soldados de las Naciones Unidas de 16 países y a la ayuda de las Naciones Unidas de cinco países que murieron en batalla durante la Guerra de Corea de 1950 a 1953. Es el único cementerio conmemorativo del mundo dedicado a los soldados de la ONU.

Día 10 - Domingo 2 de Junio - Descubriendo a fondo Busán

Hoy será nuestro último día de excursiones por Corea del Sur, asi que lo aprovecharemos al máximo.

Nuestra primera parada será el Parque de Taejongdae, designado como Monumento de Busan junto con la isla de Oryukdo, representa a la ciudad de Busan, y es especialmente famoso por su playa rocosa. Hay bosques de pinos y otras 200 variedades de árboles y su pico más alto presenta 250 metros. Los días de cielos despejados se puede ver la isla de Tsushima de Japón desde el observatorio.

Paseremos después por la aldea cultural de Heunyeoul. En diciembre de 2011, las casas antiguas fueron remodeladas y renacidas como una aldea cultural y artística única que rezuma la energía de Yeongdo.

Posteriormente podremos ver el mercado de Jagalchi, es el mercado de mariscos más grande de Corea.

Seguimos hasta una de las imágenes más famosas de Busán, la de la aldea Gamcheon, que está formado por casas coloridas construidas en forma de escaleras en las estribaciones de una montaña costera, lo que le valió a este pueblo el sobrenombre de «Machu Picchu de Busan». Muchos callejones que atraviesan esta comunidad están decorados de manera vibrante con murales y esculturas creadas por los residentes.

Toca ver uno de los miradores más famosos de Corea, La Busan Diamond Tower, símbolo de la ciudad de Busan situado a 69 metros sobre el nivel del mar, y con una altura de 120 metros. Ofrece unas vistas asombrosas de noche a los locales y visitantes. La torre se inauguró como Torre de Busan en 1973 y el 15 de diciembre de 2021 culminó un proceso de renovación y fue reabierta. Su nuevo nombre es Busan Diamond Tower.

Y finalizaremos el día en el Mercado Gukje, uno de los mercados más grandes de Corea.

Día 11 - Lunes 3 de Junio - De regreso a Seúl en tren rápido

Ya hemos terminado nuestra ruta por Corea, desde el Norte hasta el Sur, por lo que es hora de regresar a Seúl, donde todo empezó y donde el viaje terminará.

A la hora convenida, iremos a la estación de tren para coger el tren rápido que nos lleve a esta ciudad.

A la llegada, tiempo libre para descansar o visitar alguna de los atractivos (aún quedan muchos) que tiene Seúl por ofrecernos.

Como habrá gente que quiera seguir empapándose más de historia, otros que prefieran dedicarlo a hacer compras, otros a conocer otras curiosidad o excentricidades de la capital, o simplemente descansar… ahí van algunas de las actividades que se pueden hacer. Esto aplica para la tarde del día de hoy y el día siguiente, que será completamente libre.

Por supuesto, si hay duda de cómo hacerlo, como llegar… el coordinador estará antes y durante el viaje para ayudaros con cualaquier duda:

  • Torre de Seúl

Recomendado para amantes de los miradores. La Torre de Seúl es uno de los símbolos de la ciudad, y puede divisarse casi toda la capital desde lo alto.

  • Orilla del arroyo de Cheonggyecheon

Si lo que te interesa es patearte la ciudad, te recomendamos un paseo al atardecer por la orilla del arroyo de Cheonggyecheon desde la plaza Cheonggye hasta el mercado Gwangjang.

  • Gangnam, la zona más chic de Seúl

¿Eres muy fan de la famosa canción de Gangnam Style que tanto se puso de moda? Esa canción hacía referencia a este barrio, uno de los más exclusivos de la ciudad.

  • Barrio de Hongdae

Este es un barrio que tienes que ver en Seúl si buscas ambiente local, tiendecitas hípster y precios bajos. Es un barrio de estudiantes, karaokes, restaurantes y ambientazo. Muchos lo comparan con Harajuku, en Japón.

  • Seoullo 7017

Si Hongdae recuerda a Harajuku, Seoullo 7017 recuerda sin duda al High Line de Nueva York. Inaugurado en 2015, recomendamos recorrerlo por la tarde-noche para poder ver la ciudad iluminada.

  • Librería Starfield COEX

Esta librería es otro de los puntos fuertes para los más curiosos y que buscan cosas diferentes.  Debéis entrar en el COEX MALL para ver la impresionante librería Starfield, una de las más increíbles del mundo que sorprende por sus estanterías ondulantes repletas de libros de muestra que llegan hasta el techo.

  • Itaewon

Y si lo que buscas es un lugar con mucho ambiente, te recomendamos Itaewon. Este barrio es conocido por la popular serie coreana Itaewon Class y es el barrio favorito de los turistas para salir de noche a tomar un cerveza en algún bar o bailar en sus discotecas donde pinchan reputados DJ’s.

Día 12 - Martes 3 de Junio - Día libre por Seúl

Día completamente libre en Seúl (nos alojaremos en Myeondong, por lo que incluso el mismo barrio donde estaremos nos puede dar muchas horas de entretenimiento).

Las actividades mencionadas en el post del día anterior, el Lunes 2 de Junio, aplican a este día. ¡Aún queda mucho por descrubrir!.

Día 13 - Miércoles 4 de Junio – Fin del viaje

Hasta aqui llegó esta aventura por este fascinante país, aún desconocido para tanta gente, que es Corea del Sur.

Estamos seguros que en el viaje habréis visto cosas y hecho cosas que ni imaginábais antes, y a buen seguro Corea robará un trocito de vuestro corazón.

A la hora convenida, traslado al aeropuerto para el vuelo de vuelta a casa.

¡Hasta siempre, Corea!

PRECIO DEL VIAJE

1.980 €

¿ QUÉ INCLUYE?

  • Todos los alojamientos durante 12 noches, en habitación doble. Los alojamientos serán los siguientes u otros de la misma categoría o superior:

SEÚL (3 noches): Hotel President (4****).

JEONJU (1 noche): Lahan Hotel Jeonju (4****).

DAEGU (1 noche): Toyoko Inn Daegu Dongseongro (3***).

HAEINSA (1 noche): Templestay en el Templo Haeinsa.

GYEONGJU (2 noches): Hwangnamkwan Hanok Guesthouse.

BUSAN (2 noches): Griffinbay Hotel (4****).

SEÚL (2 noches): ibis Styles Ambassador Seoul Myeong-dong (4****).

  • Todos los desayunos.
  • Todo el viaje en transporte privado para el grupo (minibus).
  • Guia local privado en español durante todo el viaje.
  • Entradas a todos los templos, santuarios, museos y lugares de interés.
  • Tren rápido de Busán a Seúl.
  • Alquiler de Hanbok en Jeonju.
  • Desayuno, comida y cena el día que pasaremos en el Templo Haeinsa.
  • Seguro de Viaje + seguro de anulación.
  • Traslado del aeropuerto de Seúl al hotel el día de llegada y del hotel al aeropuerto del día de salida.
  • Coordinador de la agencia de viajes con el grupo durante todo el circuito.
  • Asesoramiento con todas las dudas relacionadas antes y durante el viaje, incluyendo ayuda directa en la compra de los vuelos internacionales.
  • Tasas del gobierno y otros cargos de servicio.

¿QUÉ NO INCLUYE ?

  • Vuelos internacionales (ida y vuelta a Seúl).
  • Bebidas y comidas (excepto todos los desayunos, que sí están incluidos, y la pensión completa en el templo de Haeinsa).
  • Cualquier actividad opcional o cosa que quieras hacer por tu cuenta.
  • Visado (los españoles no lo necesitan, pero otras nacionalidades podrían necesitarlo).

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son las señas de identidad en nuestros viajes?
  • Tipo de viaje: Hemos buscado el equilibrio perfecto entre excursiones con guía y algunos ratos libres para poder hacer cosas por nuestra cuenta. Queremos que no te preocupes por nada, donde tengas ayuda en todo momento y que, además del coordinador de la agencia, el recorrido lo hagamos con un guía local en español que conoce a la perfección la cultura e historia del país, haciendo muchísimo más rica la experiencia.
  • Sabes lo que vas a gastar: En nuestro afán por haceros el viaje lo más cómodo posible y llevarlo todo bien atado desde España, hemos incluido en el precio final todo lo que hemos podido. Desayunos, entradas, guías, minibus, traslados, alquileres de ropa, actividades… No queremos que te lleves ninguna sorpresa (ninguna mala, por supuesto. Buenas queremos darte todas las posibles).
  • Hoteles céntricos y cómodos: Hemos seleccionado con mucho mimo dónde alojarnos en cada ciudad. Si bien el 99% de los hoteles en Corea tienen las habitaciones muy pequeñas, cosa que puede que al principio nos sorprenda, son lo suficientemente cómodas para descansar de un día de no parar de ver el país. En cada lugar donde nos quedemos será la mejor zona para dormir en la ciudad. Además, añadimos la experiencia de un templestay (alojamiento en un templo) o dormir durante dos noches en un Ondol tradicional coreano en un Hanok.
  • Sin límite de edad: Estamos convencidos que la edad es solo un número, por lo que no queremos limitar el grupo a una edad en concreto. Si eres mayor de edad y quieres apuntarte a esta aventura con nosotros, ya es más que suficiente. Al final seremos un grupo de gente con alma viajera y aventurera que lo que quiere es disfrutar de Corea y vivir una experiencia y viaje inolvidable, y eso es más que suficiente.

Al final consideramos que no somos ni mejores ni peores (todos tienen sus pros y sus contras), simplemente esta es nuestra filosofía de viajes en grupo y así queremos aplicarla.

¿Puedo viajar solo/a, con pareja, amigos..?

Por supuesto que sí, puedes viajar solo/a (compartiendo habitación de 2 camas separadas con una persona de tu mismo sexo), con tu pareja (en habitación con cama de matrimonio, dependiendo del alojamiento) o con un amigo/a o familiar (en habitación con 2 camas).

¿Por qué no está incluido el vuelo internacional?

No incluimos los vuelos internacionales en el precio base porque de este modo permitimos que cada persona pueda salir desde el lugar que quiera, ya sea Madrid, Barcelona o el extranjero. Igualmente, puede decidir llegar antes, irse después, visitar otro país, etc. Esto no quiere decir que nos desentendamos de la compra de estos vuelos, pues nosotros asesoraremos con las mejores opciones y podemos incluso hacer la gestión y compra de los mismos si así se desea. Si no eres de Madrid o Barcelona no pasa nada, pues miraríamos la mejor forma de enlazar con estas 2 ciudades (la gran mayoría de vuelos y con mejor precio pasan por estas ciudades).

¿Qué precio tienen los vuelos?

Por desgracia, a raíz de la pandemia, los conflictos internacionales y la inflación, el precio de los vuelos también se ha visto afectado. Siendo además una incógnita de cuánto pueden subir o bajar. Pero para que te puedas hacer una idea, el vuelo ida y vuelta desde Madrid o Barcelona a Seúl está a día de hoy rondando los 650€-700€ con Air China. Son precios buenísimos para como están ahora los vuelos a Asia y otras partes del mundo.

¿Si llego en un vuelo diferente al de la mayoría me recogen y llevan al hotel?

Por supuesto que sí. Independientemente de la hora que llegues, siempre tendrás incluido el traslado del aeropuerto al hotel. Igualmente en sentido contrario, del hotel al aeropuerto aunque salgas en un vuelo diferente.

¿El coordinador estará siempre con nosotros?

Si, así es. El coordinador de la agencia de viajes estará con el grupo desde el principio hasta el final, pendiente de que todo salga según está establecido en el planning, no haya ningún problema, pueda resolver cualquier duda del grupo, etc… Por supuesto, aparte del coordinador, las excursiones se realizan con un guía en español que conoce la cultura y la historia del país a la perfección.

¿De cuántas personas son los grupos?

Todos los viajes son grupos reducidos, en este caso el máximo será de solo 12 personas, pues creemos que es un número perfecto para recorrer juntos las ciudades y realizar las excursiones. Los viajes con grupos excesivos de gente luego son complicados de gestionar, tienes que esperar a la gente, es difícil entrar a comer/cenar todos juntos en un sitio, etc…

¿Qué franja de edad son los grupos?¿Hay límite de edad?

No, no hay ningún tipo de límite de edad. El único requisito es ser mayor de 18 años. Luego los grupos por lo general tienen una media de edad de entre 30 y 55 años aproximadamente (pudiendo ser algo más o algo menos sin ningún problema). Lo que queremos realmente es gente de mente abierta, con ganas de viajar, de conocer gente y de vivir una experiencia diferente. 

¿Cuál es la fecha límite para apuntarse al viaje?

No hay una fecha límite para apuntarse, sino que el viaje quedará cerrado y completo cuando se completen las 12 plazas.

¿Qué tiempo hace en Corea en esa época?¿Está muy masificado?

En este caso, estás de suerte. Finales de mayo y primeros de junio es, sin duda, una de las mejores épocas para ir a Corea del Sur.

Temperatura: La temperatura está en su momento más agradable del año (mínima de 15º-16º y máxima de 25º-27º). En abril puede llegar a los 2º-3º, demasiado frío, y a partir de julio el calor es sofocante, con días por encima de los 35º.

Lluvias: Igualmente, vamos en el momento justo. Aún perdura la época seca, pues es a finales de junio/primeros de julio cuando comienzan las fuertes lluvias al país.

Multitudes: Las vacaciones escolares comienzan a finales de junio, por lo que es un gran momento para ir. Corea del Sur no es un país aún que atraiga turismo de masas, por lo que las festividades locales y fiestas escolares son cuando más se acusa la masificación de gente en las zonas turísticas. 

¿Cuánto dinero debo llevarme o cuánto puedo gastar para hacerme una idea?

Esta pregunta, que se realiza de forma tan frecuente, no tiene una respuesta fácil. Aunque si bien Corea tiene cosas bastante caras con respecto a otros países (sobre todo de Asia), como son el transporte o los alojamientos, las comidas en Corea no son nada caras. Muchos os sorprenderéis viendo que coméis grandes cantidades más económicas que en España.

Como hemos dicho, los transportes y los alojamientos están incluidos, así como desayunos, excursiones y entradas en las visitas. Así que nuestro gasto básico «obligatorio» serán únicamente las comidas y las cenas. Digamos que puedes comer o cenar más que decente por una cantidad que oscila entre los 5€ y los 10€.

Luego ya, donde depende de cada persona, está en los gastos en souvenirs, recuerdos, electrónica, etc. Ahí ya no podemos indicar cuánto podéis gastar, pues es algo muy personal. 

¿Cómo se realizan los pagos?

Para realizar tu reserva y hasta la confirmación del viaje con el mínimo de personas necesarias para que salga adelante (10 personas), puedes apartar tu lugar con 300€. Este importe después será descontado del precio final.

Una vez el viaje se confirma, te avisaremos para que ya puedas comprar el vuelo internacional. Los pagos del resto del viaje en ese momento se podrán dividir en 2-3 veces, según te convenga. El único requisito es tener completamente pagado el viaje el 15 de abril.

¿QUIERES APUNTARTE A ESTa AVENTURA CON NOSOTROS? ¡¡ADELANTE!

Al pinchar en «RELLENAR FORMULARIO» se te abrirá un formulario donde deberás meter tus datos de contacto y algún dato general. ¡Nos pondremos en contacto lo más rápido posible contigo para formalizar la reserva!

¿Prefieres contactarnos vía WhatsApp antes? ¡Puedes hacerlo sin problema! Escríbenos mencionando tu interés en esta aventura y te contestaremos lo antes posible.

¿Lo tuyo es Instagram? ¡No te preocupes! Entra a nuestro perfil, envíanos un Mensaje Directo indicando que te interesa este viaje y nos pondremos en contacto cuanto antes.